UNIDAD III: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS RELACIONES ENTRE ESCUELA FAMILIA Y COMUNIDAD

 I

TRABAJO COLABORATIVO 

¿QUÉ ES EL TRABAJO COLABORATIVO?

El trabajo colaborativo se da cuando dos o más personas trabajan juntas a través del intercambio de ideas y de pensamientos para lograr un objetivo común. Además, no solo comparten sus conocimientos, sino también sus habilidades y actitudes.
Sin embargo, para que este proceso tenga éxito, los miembros del grupo deben aprender unos de otros y asegurarse de que cada uno de ellos comprenda el objetivo común y se esfuerce por lograrlo.

  • Incentiva la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. 
    Sus integrantes comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se esperan que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él.
    La colaboración, en un contexto educativo, es un modelo de aprendizaje interactivo que invita a los alumnos a caminar codo a codo, a sumar esfuerzos, talentos y competencias mediante una serie de transacciones que les permiten llegar juntos al lugar señalado.
  • Sus integrantes comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se esperan que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él.
  • La colaboración, en un contexto educativo, es un modelo de aprendizaje interactivo que invita a los alumnos a caminar codo a codo, a sumar esfuerzos, talentos y competencias mediante una serie de transacciones que les permiten llegar juntos al lugar señalado.

IMPORTANCIA DEL TRABAJO COLABORATIVO

La importancia del trabajo colaborativo radica en la provechosa colaboración que propicia entre profesionales. Las formas de relación que promueve y la vía al éxito compartido entre todos ha hecho que se posicione como un modelo de trabajo muy sugerente.

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO COLABORATIVO

 La situación, la cual puede ser caracterizada como más o menos colaborativa (por ejemplo, es más probable que exista colaboración entre personas del mismo estatus que entre un jefe y su empleado, entre un docente y un estudiante).
Las interacciones que tienen lugar entre los miembros, las cuales pueden ser más o menos colaborativas (por ejemplo, la negociación presenta rasgos más colaborativos que dar instrucciones).
 Los mecanismos de aprendizaje, algunos intrínsecamente más colaborativos que otros.
Los efectos del aprendizaje colaborativo, no porque este elemento se use para definir la colaboración en sí misma, sino porque los divergentes puntos de vista en relación a cómo medir los efectos del aprendizaje colaborativo participan en la casi inexistente terminología en este campo. En esta línea, llama la atención sobre la potencialidad del entorno virtual. En sus propias palabras: “los ambientes CSCL son herramientas muy interesantes ya que permiten un registro detallado de todas las interacciones y el diseño cuidadoso de la situación empírica”.

ELEMENTOS BÁSICOS DE TRABAJO COLABORATIVO:

  • Objetivo
  • Ambiente libre y abierto
  • Motivación supeditada al compromiso personal
  • Procesos comunicativos formales e informales
  • Aporte individual de ideas y experiencias para el enriquecimiento del grupo
  • Una meta común.
  • Interdependencia positiva
  • Interacción entre los miembros del grupo de trabajo.
  • Capacitación del profesorado.



II

DISEÑO DE ESTRATEGIAS ORIENTADAS A PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS

ACERCARSE Y CONOCER A LAS FAMILIAS

Acercarse y conocer a las familias no es necesariamente una tarea fácil; incluso, puede llegar a ser un gran reto debido a las diferencias individuales de cada una de ellas. Es importante que el educador establezca una relación recíproca con los padres, recordando que estos son parte importante del sistema. Es a través de la familia que puede obtener información acerca de las ejecutorias de los niños.

ACERCARSE Y CONOCER LA COMUNIDAD

En la comunidad, existen recursos que los maestros y la administración escolar pueden identificar y utilizar para enriquecer la experiencia educativa de sus niños. Entre estos se encuentran: las personas que viven cerca de la escuela y los vecinos de las comunidades donde viven los niños. Estas personas pueden aportar su tiempo, conocimiento y habilidades, así como su dinero (entre otras posibilidades) para ayudar en la educación de los niños. 


PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS
La comunicación juega un papel importante en nuestras relaciones con los demás. Por lo tanto, debemos mantener contacto recíproco entre la escuela y las familias acerca del programa académico y del progreso de los niños.
Es importante comunicarse con los padres regularmente para comprometerlos con el centro o escuela. Por lo general, el maestro se comunica con aquellos cuyos hijos presentan algún problema de conducta. En lugar de esto, se deben desarrollar estrategias para comunicarse con todos por igual, fomentando, así, la reciprocidad. 

COMUNICACIÓN EFECTIVA CON LAS FAMILIAS Y LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD

Brinde la oportunidad, tanto a las familias, como a algunos miembros de la comunidad, para participar en actividades dentro del salón, que refuercen el currículo, y fomenten las buenas relaciones entre todos los sectores.
Algunas de estas actividades en las que puede involucrar a los padres o a la comunidad son:
  • Lectura de cuentos.
  • Preparar o demostrar una receta (preparación de alimentos).
  • Sembrar semillas.
  • Preparar un huerto o jardín.
  • Realizar actividad de arte con los niños.
  • Coordinar y asistir a una excursión.
  • Servir como recurso para ofrecer un taller.
  • Visitar su lugar de trabajo (padres) o lugar de servicios en la comunidad.
  • Visitar el salón y hablar sobre su profesión con los niños.
  • Montar una exposición de arte realizada por los niños.
  • Atender los teléfonos del centro o escuela.

CONSTRUYA ENLACES CON LAS FAMILIAS, ESCUELA Y COMUNIDAD

Algunas de las actividades que se pueden realizar para ayudar a los padres de niños con necesidades especiales a integrarse en la escuela son:
  • Establecer centros (salas) de recursos para padres, como medio para promover las buenas relaciones de trabajo entre padres y maestras.
  • Proveer adiestramiento básico. Esto ayudará a que los padres entiendan la educación especial y el rol de la familia en la planificación cooperativa. Además, servirá para ofrecer talleres de temas solicitados por los mismos padres.
  • Tener disponible información y recursos actualizados para ser utilizados por los padres y los maestros.
  • Fomentar la creación de programas y otros servicios de la comunidad para preescolares y niños pequeños, que se puedan ofrecer en los centros o escuelas.
  • Proveer a los padres información acerca de grupos de apoyo y de servicios especializados en la escuela y la comunidad.

III
USO DE LA LENGUA DE LOS ESTUDIANTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE VÍNCULOS POSITIVOS

Espacio para fortalecimiento y revitalización de la lengua originaria

El Perú es un país que cuenta con una diversidad tanto en las culturas y lenguas. En la actualidad es reconocida la existencia de los 55 pueblos originarios o indígenas y 47 lenguas originarias.

Esta diversidad de culturas y lengua según el MINEDU (2016) debe ser abordada en el ámbito educativo por medio de las gestiones políticas públicas para responder a los desafíos que se vive.Por ello, se creó La EIB como una política pública, lo cual está orientado a la atención particularmente a los estudiantes de los pueblos originarios. Por medio de ello, se busca que todos los niños (as), adolescentes, jóvenes y adultos tenga acceso a una educación de calidad, recibiendo a una buena enseñanza desde sus conocimientos culturales y uso de su lengua originaria.

Las Escuelas EIB

Minedu (2013) y defensoría del pueblo (2016) definen que la escuela de EIB es el espacio donde se brinda un servicio educativo de calidad a los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a los pueblos originarios, que tienen como lengua materna o segunda lengua a una de las lenguas indígenas.
 
Generalmente la escuela EIB tiene como características ideales los siguientes: un currículo pertinente, contar con materiales en la lengua originaria y castellano, las cuales se debe trabajar de forma paralela, con docentes bilingües, una gestión autónoma, genera la convivencia intercultural pertinente para el aprendizaje del estudiante y finalmente busca el vínculo entre la escuela y la comunidad.


IV 

DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES EN LA EIB

Uno de los derechos universales consagrados por este instrumento internacional es el derecho a la educación, cuyo objeto es el pleno desarrollo de la personalidad y el fortalecimiento del respeto de los derechos humanos. En el plano nacional, el artículo 17 de la Constitución Política del Perú establece que la educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias y que el Estado fomenta la educación bilingüe e intercultural, según las características de cada zona. En ese mismo sentido, el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, señala que se deben adoptar medidas para garantizar que los miembros de los pueblos accedan a una educación, y siempre que sea viable, debe enseñarse a leer y a escribir en la propia lengua indígena o en la lengua que más comúnmente se hable en el grupo a que pertenezcan, así como asegurar que estos niños y niñas lleguen a dominar la lengua nacional.





V

ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON OTROS ACTORES Y ORGANIZACIONES SOCIALES

ALIANZAS PARA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Durante el desarrollo de la Revolución Educativa ha sido fundamental el trabajo conjunto de diversos actores y sectores, quienes a partir de sus propias experiencias se alían para lograr propósitos comunes que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación el país.
 
El Ministerio de Educación Nacional ha hecho una apuesta enorme para que la política de calidad basada en el desarrollo de competencias en los estudiantes, sea apropiada a nivel nacional por los distintos actores sociales.

Experiencias y aprendizaje nacional e internacional

Otra característica determinante en el aprendizaje y fortalecimiento mutuo en las alianzas, es el aporte de los organismos de cooperación internacional. Por ejemplo, trabajar con euro social o la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha fortalecido la ejecución de programas que permitan una educación que responda a la política social.
El trabajo con otros Ministerios, con entidades y organizaciones públicas y privadas, que son referentes del trabajo en otros sectores y que reflejan garantía de procesos exitosos en el desarrollo de una educación pertinente y de calidad, y con organizaciones de cooperación internacional, ha determinado una transformación que en los últimos años da solidez al sector y a otros sectores que han contado con el Ministerio como aliado y ejemplo de experiencias exitosas.

VI 

FUNCIÓN SOCIAL DOCENTE

La función social docente es aquella de carácter profesional que implica la realización directa de los procesos sistemáticos de enseñanza - aprendizaje, lo cual incluye el diagnóstico, la planificación, la ejecución y la evaluación de los mismos procesos y sus resultados, y de otras actividades educativas dentro del marco del proyecto educativo institucional de los establecimientos educativos.

Funciones del Docente:

Las principales funciones que debemos realizar los docentes hoy en día son las siguientes:

  • Diagnóstico de necesidades. Conocer al alumnado y establecer el diagnóstico de sus necesidades.
  • Conocer las características individuales (conocimientos, desarrollo cognitivo y emocional, intereses, experiencia, historial...) y grupales (coherencia, relaciones, afinidades, experiencia de trabajo en grupo...) de los estudiantes en los que se desarrolla su docencia.
  • Diagnosticar las necesidades de formación del colectivo de los estudiantes a los que se dirige la formación, teniendo en cuenta sus características y las exigencias legales y sociales

Docencia centrada en el estudiante, considerando la diversidad.

  •  Gestionar el desarrollo de las clases manteniendo el orden
  •  Ajustar las intenciones del curricular a partir de los resultados de la evaluación inicial de los estudiantes.
  • Informar a los estudiantes de los objetivos y contenidos de la asignatura, así como de las actividades que se van a realizar y del   sistema de evaluación. Negociar posibles actividades a realizar.
  • Impartir las clases gestionando las estrategias previstas y adaptando las actividades de aprendizaje a las circunstancias del momento (alumnos, contexto...). Resulta imprescindible tener una buena planificación.



Comentarios

Entradas populares de este blog

INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN: EL SUEÑO DE TODO NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

UNIDAD II: REFLEXIONA Y ANALIZA CRÍTICAMENTE, A PARTIR DE CASOS, LAS DINÁMICAS DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD